DIASTASIS RECTOS DEL ABDOMEN

Miguel Ángel Alcocer Ojeda • 22 de noviembre de 2025

distancia entre rectos abdominales. ecografía.

La separación de los músculos Rectos del Abdomen, o estiramiento de la línea media de los músculos abdominales, es una condición común después de algunos embarazos, o después de muchos años de trabajo abdominal con mala técnica, a esta condición se le llama Diástasis de los Rectos Abdominales (DRA).
Los factores de riesgo para desarrollar una DRA durante el embarazo que no se resuelve posparto no están claros. Mota et al. (2014) no encontraron diferencias estadísticas entre las mujeres con DRA persistente a los 6 meses posparto y las que no la presentaban, al comparar las siguientes variables:
  1. Índice de masa corporal antes del embarazo.
  2. Índice de masa corporal a los 6 meses posparto.
  3. Aumento de peso durante el embarazo.
  4. Peso del bebé al nacer, circunferencia abdominal durante el embarazo.
  5. Estadísticas generales de hipermovilidad (puntuación de Beighton).
Diane Lee y Paul Hodges investigaron el comportamiento de la diástasis de los rectos abdominales. Esta condición es una alteración del sistema miofascial, tanto de la línea alba como de los rectos izquierdo y derecho, y puede alterar los mecanismos de transferencia de carga entre el tórax, la columna lumbar y la pelvis. 
Las alteraciones de la función de la pared abdominal se han relacionado con múltiples afecciones asociadas con el embarazo y el parto, como el dolor lumbar y de la cintura pélvica , la incontinencia urinaria, el prolapso de órganos pélvicos y la diástasis de rectos abdominales (DRA). 
No todas las mujeres con diástasis de rectos abdominales requieren cirugía para restablecer la función completa; sin embargo, algunas sí la requieren. Si una mujer posparto no logra:
  1. Progreso en su programa de ejercicios.
  2. Recuperar la función sin dolor.
  3. Recuperar la continencia urinaria.
  4. Si presenta un daño notable por estiramiento en la pared abdominal asociado con una diástasis del recto abdominal, se justifica una evaluación biomecánica y ecográfica completa del componente miofascial del compartimento abdominal.
En Fisiomechanics, estamos capacitados para evaluar ecográficamente y funcionalmente esta condición y también para tratarla con garantías, llámanos y solicita una cita para despejar todas tus dudas.




Por Miguel Ángel Alcocer Ojeda 21 de noviembre de 2025
Los músculos de la pantorrilla son fundamentales para el movimiento humano. Son los principales flexores plantares de la articulación del tobillo y contribuyen significativamente a la función de las extremidades inferiores, incluyendo caminar, correr y saltar. Su importante contribución al movimiento humano hace que la evaluación de la función de los músculos de la pantorrilla sea común en la práctica clínica. La prueba de elevación de talones se ha consolidado como una herramienta clínica ampliamente utilizada para evaluar el rendimiento de la unidad músculo-tendón de la pantorrilla. Contar el número de repeticiones que una persona puede levantar el talón del suelo puede parecer una prueba sencilla, pero existen muchos aspectos de su realización que pueden influir en el resultado, y además, se pueden obtener datos adicionales más allá del simple conteo, como la Fuerza y la Resistencia de esta estructura músculo tendinosa. Durante esta evaluación, el participante realiza elevaciones de talones repetidas, poniéndose de puntillas y bajándose de forma controlada, hasta completar el mayor número de repeticiones posible. Esta prueba evalúa los flexores plantares del tobillo mediante ciclos continuos de acción concéntrica-excéntrica, lo que permite comprender la capacidad funcional, aunque se suele realizar en apoyo unipodal, también puede realizarse en apoyo bipodal. Las medidas de resultado obtenidas en la prueba de elevación de talones incluyen el número de repeticiones, la altura máxima y el trabajo realizado. Tradicionalmente la medida de resultado más utilizada en esta prueba es el número de elevaciones realizadas. Sin embargo, otras medidas, como la altura de elevación del talón, son cruciales al evaluar el rendimiento, ya que rangos de altura menores pueden llevar a un mayor número de repeticiones simplemente porque se requiere menos trabajo por repetición. El término «trabajo» tiene en cuenta el desplazamiento positivo (rango) de cada repetición y la masa corporal del individuo. Consideremos a una persona que realiza 20 elevaciones de talón con la pierna derecha y 20 con la izquierda, pero el talón izquierdo se eleva a una altura de 5 cm, mientras que el derecho alcanza los 10 cm. La cantidad de trabajo realizado con la pierna izquierda es menor que con la derecha. En este caso, contar o comparar simplemente el número de repeticiones podría no reflejar completamente la capacidad de la pantorrilla. Estudios científicos respaldan esta afirmación, ya que se ha demostrado que, en pacientes con rotura del tendón de Aquiles y tendinopatía de Aquiles, el trabajo es una medida más sensible para detectar diferencias que el número de repeticiones. Si quieres saber más detalles sobre esta prueba de elevación crucial para las lesiones del tendón de Aquiles, consulta el siguiente enlace de la Dra. Alison Grimaldi https://dralisongrimaldi.com/blog/mastering-the-calf-raise-test/#assessing
Por Miguel Ángel Alcocer Ojeda 20 de febrero de 2025
Utilizamos un sistema digital de evaluación de Fuerza y Movilidad con dinamómetro e inclinómetro. Si quieres conocer el estado funcional de tu sistema músculo esquelético llámanos y elaboraremos un informe detallado. Los equipos deportivos más importantes del mundo confían en este sistema de soluciones para evaluar, supervisar y mejorar el rendimiento de sus atletas.Estos equipos utilizan diariamente la tecnología VALD para determinar si sus atletas están listos para rendir, si necesitan un descanso o un cambio en los entrenamiento. Este sistema con diseños modulares y ergonómicos, recopila datos a través de pruebas en todas las articulaciones principales del cuerpo, que ayudan al diagnóstico de Fisioterapia. DynaMo de VALD nos aporta un nuevo nivel de precisión en nuestras evaluaciones, lo que nos permite establecer un tratamiento individualizado en cada caso. Los resultados de evaluación se muestran en tiempo real a través de la aplicación DynaMo, elaborando informes de progreso detallados.
Por Miguel Ángel Alcocer Ojeda 21 de noviembre de 2024
Estimado paciente: Gracias por el interés en la Tesis Doctoral de nuestro compañero y Director Miguel Ángel Alcocer Ojeda. Sois muchos pacientes los que habéis estado pendientes de este proyecto animando y apoyando. Así que no podíamos olvidarnos de vosotros y agradeceros el cariño que nos habéis demostrado. El pasado viernes 15 de noviembre de 2024 presentó y defendió su tesis titulada"Estudio Ecográfico Morfológico Muscular en Profesionales de Danza", dirigida por la catedrática Dra. Dª. ANTONIA AURELIA GÓMEZ CONESA, alcanzando el Título de Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Murcia dentro del Programa de Doctorado en Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar por la Universidad de A Coruña; la Universidad de León; la Universidad de Murcia y la Universidad de Salamanca. Miguel Ángel Alcocer Ojeda expuso y defendió de forma brillante su investigación en Dolor Inguinal en relación con la Cadera. La Tesis fue evaluada ante un Tribunal nombrado por la Comisión General de Doctorado de la Universidad de Murcia, obteniendo la calificación de Sobresaliente con mención "cum laude" . Los participantes que integraron el estudio fueron bailarines de élite del Ballet Nacional de España (BNE).
Por Miguel Ángel Alcocer Ojeda 30 de octubre de 2023
La enfermedad cerebrovascular o ictus es uno de los motivos más frecuentes de asistencia neurológica urgente, representa una de las primeras causas de muerte e invalidez en los adultos y supone un enorme coste tanto humano como económico.
Por Miguel Ángel Alcocer Ojeda 27 de mayo de 2023
Si tienes un problema meniscal consúltanos antes de tomar una decisión quirúgica. Paciente de 56 años que debuta en Septiembre de 2023 con Bursitis suprarotuliana de rodilla izquierda, sin dolor ni bloqueo y con limitación de la flexión de rodilla izquierda.
Por Miguel Ángel Alcocer Ojeda 28 de marzo de 2023
El Tratamiento es SIN DOLOR y de una elevada eficacia. Personal altamente cualificado. PROFESORES DE POSTGRADO EN TERAPIA MANUAL. Tendinitis del Manguito Rotador. Inestabilidad de Hombro. Prótesis de Hombro. Fracturas de Hombro. Hombro Congelado.
Por Miguel Ángel Alcocer Ojeda 6 de marzo de 2023
La deformidad del dedo gordo del pie llamada coloquialmente "Juanete", se puede tratar con Fisioterapia mediante vendaje para reducir la desviación , el dolor y la discapacidad a la hora de caminar. El tratamiento conservador con vendaje, movilización manual y ejercicios apropiados pueden mejorar ostensiblemente el juanete y evitar la cirugía si se toman medidas preventivas y tratamiento adecuado. Llevamos aplicando muchos años este tratamiento con bastante éxito llámanos y estudiamos tu caso. Short-Term Effects of Kinesiotaping on Pain and Joint Alignment in Conservative Treatment of Hallux Valgus https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26435086/
Por Miguel Ángel Alcocer Ojeda 17 de enero de 2023
Por Fisiomechanics 28 de mayo de 2014
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal. Lesiona la vaina de mielina, el material que rodea y protege las células nerviosas. La lesión hace más lentos o bloquea los mensajes entre el cerebro y el cuerpo, conduciendo a los síntomas de la EM. Los mismos pueden incluir: Alteraciones de la vista. Debilidad muscular. Problemas con la coordinación y el equilibrio. Sensaciones como entumecimiento, picazón o pinchazos. Problemas con el pensamiento y la memoria. Nadie conoce la causa de la EM. Puede ser una enfermedad autoinmune, que ocurre cuando el cuerpo se ataca a sí mismo. La esclerosis múltiple afecta más a las mujeres que a los hombres. Suele comenzar entre los 20 y los 40 años. Generalmente, la enfermedad es leve, pero algunas personas pierden la capacidad para escribir, hablar o caminar. No existe una cura para la EM, pero las medicinas pueden hacer más lento el proceso y ayudar a controlar los síntomas. La fisioterapia y la terapia ocupacional también pueden ayudar. Fuente: NIH: Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares En esta infografía de Esclerosis Múltiple España (FELEM) se ofrece de manera resumida información actualizada sobre la Esclerósis Múltiple. 
Show More